jueves, 3 de julio de 2025

Líneas para elaborar un proyecto formativo de los Matrimonios con vínculos temporales.Cuando el matrimonio termina el curso de formación y es aceptado a los primeros vínculos, se marca el inicio de una nueva etapa, aun dentro del periodo de formación inicial. Es muy importante tomar conciencia de que la formación debe continuar y que la disponibilidad de dejarse acompañar tendrá que ir en aumento, porque muchas veces la formación en el periodo de vínculos temporales implicara mayor trabajo y compromiso que en el mismo curso de formación; ya que la intensidad como grupo variara porque cada matrimonio puede tener un diferente ritmo para los estudios teológicos e incluso un compromiso diferente en el apostolado local; sumado a esto, que a veces las expectativas no siempre consientes, sobre lo que es una vida consagrada como matrimonio misionero no se cumplen después de los vínculos; llegara cierto desencanto normal después de una etapa de mucha ilusión, es entonces que se necesita un mayor compromiso, perseverancia y acompañamiento a cada matrimonio.Es importante para el equipo formador haber leído, orado y comprendido los objetivos propuestos para esta etapa en la ratio formationis números 353 al 385.Dentro de la misión primordial del matrimonio formador esta: Elaborar anualmente un proyecto de formación, aplicando a cada matrimonio y al grupo concreto las directrices de la Ratio formationis, que presentará al matrimonio responsable de rama para su aprobación. RF 380.8.Proponemos algunas líneas de acción que pueden ayudar a elaborar un plan formativo de acuerdo a las necesidades de los matrimonios en el lugar.Acompañamiento personalizado y por matrimonio de las dimensiones prioritarias a trabajar en esta etapa. Uno de los objetivos fundamentales de esta etapa es la personalización del espíritu y medios propios de la Fraternidad. Por eso, es fundamental que el matrimonio misionero adquiera una actitud activa en la formación, de manera que en adelante se responsabilice de su propio crecimiento y formación continua. Ratio formationis 372 Los esposos, evaluaran periódicamente su proyecto de vida matrimonial-familiar e identificaran con la ayuda de los formadores, la dimensión en la que necesitan trabajar prioritariamente: Dimensión humana, dimensión espiritual, dimensión apostólica, dimensión intelectual, dimensión familiar matrimonial, dimensión fraterna. Puede ayudar a discernir la dimensión prioritaria tomar en cuenta aquella que durante el curso ha sido identificada como un área a trabajar repetidamente y por lo tanto a verificar; para que le facilite una mayor radicalidad en la consagración y la misión propia y específica.Si, quien acompaña la etapa de vínculos temporales, no son los mismos formadores del curso de formación, se entregara un informe de parte de los anteriores formadores y del matrimonio mismo.En las primeras entrevistas se le invitara a compartir y ellos mismo comprometerse a trabajar la dimensión identificada buscando poner los medios necesarios.Parte del proyecto formativo implicara hacer un calendario de entrevista mensual con ambos cónyuges en donde se revisara el proyecto de vida y los avances y retos en las diferentes dimensiones que marca la ratio formationis.Recomendamos tener una ficha de cada matrimonio en un folder o archivo para cada uno o un cuaderno, con la intensión de poder dar seguimiento a cada entrevista y no olvidar los acuerdos o los puntos más importantes dialogados.Medios de espiritualidad.En el proyecto comunitario de las comunidades locales cuidaremos que queden claramente establecidos la frecuencia y modo de vivir los medios de espiritualidad, así como que cada miembro se sienta cercano a los demás hermanos y acompañado en cada etapa de su vida misionera. Directorio Rama de matrimonios 148Durante esta etapa, se da prioridad a la formación teológica y a la vivencia apostólica; desde luego, armonizando nuestros deberes conyugales y paternos. La etapa de vínculos temporales, implica que cada matrimonio vaya teniendo un ritmo propio de vivencia de la consagración misionera y responsabilidades probablemente diferentes a las de los demás matrimonios. No siempre es posible que todo el grupo siga el mismo ritmo de estudios y es conveniente que cada uno vaya teniendo gradualmente diferentes responsabilidades en el apostolado, esto puede causar una sensación de lejanía y por supuesto cierta confusión con respecto a la vivencia de los medios de espiritualidad.Por esta razón, es importante que queden claramente establecidos la frecuencia y modos de vivir los medios de espiritualidad de manera comunitaria. Lo cuales se irán evaluando al menos cada 6 meses, hasta que haya un ajuste y adaptación a la nueva etapa con vínculos temporales.Se puede aplicar la creatividad y aprovechamiento de los medios actuales de comunicación y redes sociales pero siempre será vital poder tener encuentros presenciales donde orar juntos, compartir la fe y seguirse formando en el carisma para asimilar correctamente la teología.Es importante, que el formador junto con los matrimonios de vínculos temporales, definan con claridad los medios de espiritualidad que marca nuestro directorio en el número 31, con qué frecuencia los tendremos como Rama y comprometerse a respetarlo, intentando elaborar juntos, un calendario anual.Estudios teológicos:Es necesario saber distinguir adecuadamente las prioridades y los tiempos para cada cosa. Por lo que el equipo formador necesitara hacer un adecuado discernimiento para acompañar a cada matrimonio y ayudarle equilibrar sus responsabilidades.Se requiere hacer un proyecto de estudios teológicos adaptado a la realidad de cada matrimonio, en cuanto a los tiempos de estudio, costos, modalidad, diversidad de Institutos teológicos y posibilidad de las materias a cursar, sin compararse unos con otros. Cada matrimonio, después de emitir sus primeros vínculos, revise su proyecto de vida para poder introducir el estudio como aspecto prioritario de su formación. RF 357¿Qué posibilidades hay de estudiar en nuestro propio instituto?¿Cuantas materias?¿Qué posibilidades ofrece la Iglesia local en esta área?¿Qué horarios de estudios podrán tener personales más que como pareja?Si por ahora no está la posibilidad, ¿qué pasos se tienen que dar para hacerlo una realidad?Si ya están estudiando: ¿cómo se ha ido integrando este aspecto con las demás dimensiones y que cambios conviene hacer en el proyecto de Rama?Inserción en la comunidad local y apostoladoLa mayoría de los matrimonios en esta etapa la vivirán insertos en una comunidad local, a cuyas actividades los matrimonios estudiantes se integrarán con el fin de responder a su plan de estudios sin perder de vista el horizonte práctico de la misión para la cual se forman. El apostolado en el que participan los matrimonios misioneros en formación debe ser acompañado por un formador o por un miembro de la comunidad local, coordinando con el matrimonio responsable de formación y en comunicación constante con él. Ratio formationis 384La mayoría de nuestras comunidades son realidades complejas y por lo mismo ricas en oportunidades para crecer en el amor fraterno y afinar la capacidad de discernir adecuadamente entre lo bueno, agradable y perfecto (Rom. 12,2) o dicho de otra manera saber diferenciar nuestras prioridades entre lo urgente, importante y necesario.Que el matrimonio se vaya integrando gradualmente a la vida y misión de la Fraternidad dentro de la comunidad local, en el amplio horizonte de la Familia Misionera Verbum Dei, es parte de esta etapa, como lo es también llegar a adquirir un pleno sentido de pertenencia a una Rama que va más allá del pequeño grupo con el que ha hecho su curso de formación, de la comunidad local o incluso del País.También es un momento en el que el matrimonio, al estar trabajando apostólicamente, aprende a descubrir sus propios talentos para la misión, su sensibilidad particular, su carisma dentro del carisma, que le ayuda a despertar su deseo de consagrarse aún más a esta misión de formar apóstoles. Es el momento adecuado para formar la intencionalidad misionera, como actitud permanente de vida, con la perspectiva clara de formar relevos, respetando siempre los procesos formativos de las personas que se le confían (2Tim.2,2).Se sugiere que el matrimonio de vínculos temporales, se vaya involucrando gradualmente en la planeación apostólica del lugar, ya sea de rama o eclesial, que participe en la medida de sus posibilidades en el consejo apostólico, o en los espacios formativos como escuela de apóstoles o escuela de formadores, lo que le ira dando una perspectiva de formar apóstoles y de saber acompañar personas de diferentes estados de vida. Esta formación práctica en la misión, es parte esencial de la etapa de vínculos temporales.Tener en cuenta que aún están en una etapa de formación inicial, por lo que si por las circunstancias del lugar, algún matrimonio de vínculos temporales adquiere alguna responsabilidad apostólica o de gobierno en la Rama, se velara para que lo pueda integrar con las actividades marcadas como grupo en formación y la perspectiva prioritaria de los estudios de Teología.Hay matrimonios que por su situación familiar, laboral, intelectual etc. serán capaces de llevar varias responsabilidades al mismo tiempo, sin embargo es necesario un acompañamiento cercano y evaluación frecuente. No olvidar que Los formadores velan para que los matrimonios en formación crezcan en su celo apostólico y su pasión por la predicación. RF 360Para el proyecto formativo anual conviene en dialogo con cada matrimonio y con los responsables de la comunidad local acordar:Apostolado en el que participaranSu nivel de implicación: (asesores, coordinadores, auxiliares o grupo base.)Duración del compromisoNivel de participación en el consejo apostólicoActividades generales de la comunidad local en las que conviene la presencia de los matrimonios en formación.En dialogo con el responsable de Rama en la zona o país, en el caso de que existan ya matrimonios con vínculos perpetuos. Dialogar y discernir. En qué actividades de Rama conviene que los matrimonios de vínculos temporales participen. Si algún matrimonio de vínculos temporales asume alguna responsabilidad en la Rama será necesaria una comunicación muy cercana entre el responsable de la Rama y el formador para poder tomar decisiones conjuntas en lo referente al matrimonio en cuestión, llegar a acuerdos teniendo presente que la prioridad es continuar con su proceso formativo.Tener en cuenta que la responsabilidad sobre los matrimonios en formación no es una competencia estrictamente local, sino que está tutelada por la Junta General y delegada en el responsable de formación. Por tanto, la interrupción de los estudios o las variaciones importantes del camino formativo necesitan el consentimiento del matrimonio responsable de rama. Este, a su vez, consulta al responsable de formación antes de tomar cualquier decisión sobre los matrimonios. RF 378Vida matrimonial y familiarCada matrimonio procura crear el ambiente adecuado y la dinámica familiar que favorece la consecución de los objetivos de este tiempo formativo. Para ello, cuida la distribución del tiempo de manera que se asegure un sano desarrollo familiar, comunitario, académico y apostólico. Ratio formationis 358Durante el inicio de los estudios o al asumir apostolados y por supuesto los cambios en la vida familiar exigen un acompañamiento cercano para favorecer que los cambios en la dinámica familiar y comunitaria se puedan ir viviendo con paz, pero que implica esfuerzo. Muchas veces habrá que motivar una ascesis y disciplina que ayuden a canalizar las fuerzas, el tiempo, la economía para poder conseguir los objetivos planteados.El aspecto matrimonial y familiar siempre será una dimensión fundamental, por lo que habrá que ayudar y favorecer la integración invitando siempre a los matrimonios a tener un mejor manejo de las prioridades dentro del tiempo que cada familia tiene. La integración armónica de las diferentes dimensiones de la vida misionera, está directamente relacionada con la comunicación y comunión que se vive en el matrimonio. Conviene ir trabajando con ellos un horario, que permita dar tiempo para todo en su debida proporción de acuerdo a las prioridades de cada matrimonio e irlo evaluando en la entrevista mensual, hasta dar con un horario realista que ayude a tener un orden en la vida matrimonial, familiar y misionera.Es muy importante seguir acompañando los compromisos que a nivel matrimonial se han ido tomando desde el curso de discernimiento y luego en el curso de formación, así como seguir formando en este aspecto.La edad de los hijos va marcando profundamente las demás dimensiones ya que los cambios en la dinámica familiar son evidentes. Sugerimos dentro del proyecto formativo poder tener encuentros con matrimonios que tengan una realidad similar en la edad de los hijos y buscar formaciones a nivel psicológico y social que ayuden a enfrentar juntos los retos que cada etapa trae consigo.Dimensión eclesialProcuraremos poner los medios necesarios para que la ayuda mutua entre las tres ramas sea real y concreta, de manera que se propicien encuentros formativos, apostólicos, de convivencia y festivos, promoviendo el ejercicio de amor fraterno eclesial. Directorio de la Rama # 133Nuestra identidad como matrimonio misionero, es una novedad incluso dentro de la misma Fraternidad Verbum Dei. La mejor manera de comprender esta vocación, es la cercanía y la contemplación de lo que un matrimonio vive y está llamado a vivir. Es constitutivo de nuestro carisma tener espacios eclesiales apropiados para compartir la misión, la formación, la vida cotidiana, los gozos y sufrimiento. Por lo que parte del proyecto será programar momentos de formación junto con las ramas célibes, la participación activa de la rama de matrimonios en el gobierno local o de zona, desde lo que se nos encomiende y llegar a hacer equipos eclesiales para la misión ordinaria o momentos puntuales. Dentro de la dimensión apostólica, se sugiere pedir oportunidad de participar en los apostolados de las ramas célibes, ocasionalmente: predicando, acompañando, dando testimonio etc.De la misma manera favorecer que misioneros o misioneras puedan participar en la formación de la Rama y en los apostolados de la Rama, clarificando cual es la función, las expectativas y límites de la corresponsabilidad.La identidad eclesial de la Fraternidad se plasma en un amor fraterno vivido y compartido entre las tres ramas, manteniendo la fe viva en la fuerza que tiene la Palabra en la vida de todos los hermanos y hermanas con un mismo carisma y una misma misión. La comunión y conciencia de ser uno queda custodiada además por un mismo proyecto apostólico-misionero. Directorio de la Rama de matrimonios 132Nuestra Fraternidad es esencialmente eclesial, aunque la responsabilidad directa de la formación incumbe a la propia rama. La dimensión eclesial de nuestro carisma se forma desde la vida, por lo que se procura que todos los miembros de la FMVD participen durante su formación inicial en centros de formación o comunidades locales eclesiales y, así, se capaciten para generar pueblo de Dios eclesial, despertando la vocación misionera de todos los estados de vida. RF 24Para garantizar el sentido de pertenencia a la Fraternidad y la necesaria formación eclesial, la rama de matrimonios procura que, al menos un tiempo de la formación de cada matrimonio misionero antes de los vínculos perpetuos, se desarrolle dentro de un ámbito eclesial de la Fraternidad. RF 354En los casos de matrimonios que por la modalidad del curso de formación y su propia comunidad local no hayan tenido la oportunidad de estar en una comunidad eclesial será necesario dialogarlo como parte de su proyecto de vida y ver la posibilidad durante la etapa de vínculos temporales de poder estar algún tiempo en una comunidad donde se trabaje eclesialmente o centros de formación eclesiales.Se pueden hacer propuestas de lugares y de tiempos, tomando en cuenta la realidad matrimonial y familiar.Formación.En este periodo se continúa el crecimiento, profundización y personalización de la formación recibida en los periodos anteriores. Se apunta a vivir con mayor radicalidad la consagración, afianzando su identidad y sentido de pertenencia a la Fraternidad. Ratio formationis 355Durante los vínculos temporales, la formación principalmente se recibirá a través de la teología, sin embargo es importante seguir profundizando y poniendo en práctica la formación recibida. A veces creemos que hay que hablar de cosas nuevas sin embargo cada uno de los aspectos abordados desde el curso de discernimiento y luego, en el curso de formación, se pueden redescubrir y profundizar siendo siempre necesario evaluar la asimilación de cada uno de ellos.En la temática de formación conviene tomar en cuenta, las materias que se estén estudiando en la teología para poder juntos reflexionarlas, asimilarlas y sobre todo en el caso de quienes no estudian en nuestro Instituto, iluminarlas a la luz del Carisma.Es importante que el equipo formador incluya en el proyecto, algunos temas que vea más relevantes de entre los contenidos dados desde el discernimiento, considerando profundizarlos. Sugerencias de temáticas que pueden tocarse, abierto a que cada lugar vea los temas que ayuden a cumplir los objetivos.En la evaluación hecha a la Rama en Mayo de 2016 la percepción es que aún falta recibir los conocimientos teórico-prácticos para vivir y desplegar nuestra misión en la formación de apóstoles.Conocimiento y vivencia del carisma:Elementos esenciales del carismaIntencionalidad de Formar apóstolesProcesos formativos en las distintas etapas: Escuela de la palabra, Escuela de apóstoles y escuela de formadores.Pedagogia de “hacer- hacer” Aprender a elaborar proyectos apostólicos en el contexto de la FaMVDAcompañamiento en los diferentes estados de vidaComo preparar y dar ejercicios espirituales: Personales, fin de semana de oración, una semana.Temario vida y amor. Terminar de elaborar cada una de las charlas palabra por palabra.Aprender a predicar el temario a diferentes edades, realidades socio-culturales y a diferentes estados de vida, para ir creciendo en el deseo de llevar a la Palabra a todos.Evangelii GaudiumOrganizacion de la Familia Misionera Verbum Dei: consejos apostólicos y servicio de gobierno en la comunidad local.Aspectos básicos de liderazgo participativo y trabajo en equipo, para saber involucrar a las personas que participan en nuestros apostolados.Conocimiento de la pastoral de las edades, para saber aplicar las formaciones y predicaciones, a las distintas necesidades, según la etapa de vida de las personas que acompañamos.Conocimiento de los Estatutos de la FaMVD y del reglamento de los laicos consagrados (LCM)Identidad y sentido de pertenencia.Temas sugeridos:Directorio de la Rama Historia de la Fraternidad y la Rama a nivel internacional y localEncuentros de Rama virtual con otros países y entrevistas con matrimonios de las diferentes etapas de la Rama.Desarrollar el tema de amor fraterno aplicado a la rama y a la fraternidad.Desarrollar y profundizar el tema de comunidad propuesto en el temarioDocumento: Servicio de la autoridad y obediencia (“face tuam”)Formación continua para consolidar el Matrimonio y la Familia: Conviene seguir desarrollando ya aplicando de manera práctica herramientas que nos puedan ayudar a acompañar matrimonios y familias así como a vivir con mayor agilidad nuestra misión propia.Temas sugeridos a revisar o profundizar:Teología del cuerpo profundizando en el capitulo II Sacramento, lenguaje del cuerpo, Liturgia (catequesis de los miércoles Juan Pablo II) vivencia de la sexualidad desde la teología del cuerpo.5 leguajes del amorComunicación no violen

No hay comentarios:

Publicar un comentario